Jornada Pro Orantibus: más que nunca rezar por las clarisas de Belorado

Foto publicada en su cuenta de Instagram "Te hago la luz" de las clarisas de Belorado.
Foto publicada en su cuenta de Instagram "Te hago la luz" de las clarisas de Belorado.

Pena, mucha pena. Nos hemos quedado estupefactos con el caso de las clarisas de Belorado. La primera vez en la historia de España, creo haber leído, que se produce un presunto cisma de este calado en el seno de una comunidad de monjas de clausura. 

Porque las monjas de clausura, y sobre todo, la cantera de nuevas vocaciones de chicas jóvenes que, a cuenta gotas, pero a gotas, iban resucitando los monasterios, llenan de esperanza a los católicos, a la Iglesia entera. Y sí, son todavía muchas comunidades de religiosas de clausura que siguen en pie de guerra, o mejor dicho, en pie de oración. 

Viene que ni pintado que este domingo 26 de mayo la Iglesia celebre, solemnidad de la Santísima Trinidad, la Jornada Pro Orantibus. Los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada recuerdan que, un año más, la celebración litúrgica de la solemnidad de la Santísima Trinidad “nos ofrece la ocasión de recordar con gratitud en nuestra oración a aquellos que se han consagrado enteramente a vivir a la luz del misterio eterno. Ellos y ellas son «los que rezan»”.

Dicen los obispos: "Atravesar los muros de un monasterio permite comprobar que allí la realidad se rige por una ley que “surge de las entrañas del Evangelio. Contemplar para asentir a la verdad y la bondad y la belleza del Dios que se revela a cada instante”. Y es así, a pesar de este caso. 

La monja clarisa de Belorado, Sor Sión, la que aparece hablando en la cuenta de Instagram "Te hago luz" pedía oraciones por ellas y por todos. Y dicen que iban a seguir discerniendo en su decisión. 

Y Sor María Amparo, la monja que, "con mucha pena" ha dejado el convento de Belorado, para "no pertenecer a esa secta", ha manifestado al Diario de Burgos: "Hay que orar mucho al Espíritu Santo para tener luz. Si no, no se puede tener luz. Estamos orando mucho por ellas para que puedan ver, pero yo no sé la decisión, no sé lo que pueden hacer. Yo las respeto con toda el alma, pero rezo mucho para que tengan luz". 

Así que, yo me uno a esta Jornada en especial este año por las clarisas de Belorado. El perdón, pedir perdón y perdonar, es algo prodigioso, propio de los seres humanos. Y de los católicos mucho más. Porque Dios perdona siempre. Que maravilloso sería que las clarisas pidieran perdón y reconocieran su error, y que se reconozcan víctimas de un estafador, el falso obispo, si así ha sido el caso. 

Jornada Pro Orantibus: este domingo, más que nunca, por las clarisas de Belorado. 

Zenón de Elea

 

Video del día

Arrestado en Barcelona ‘El Yoyas’, fugado desde 2022
Comentarios