El arzobispado de Burgos "esperará" a que el juez decida sobre la denuncia interpuesta por las clarisas de Belorado

Según juristas consultados, la denuncia contra Mario Iceta por abuso de poder "no tiene recorrido alguno"

Sor Isabel de la Trinidad, Sor Sión y Sor Paz, a la salida de los juzgados de guardia de Burgos. - Foto: Santi Otero (EFE)
Sor Isabel de la Trinidad, Sor Sión y Sor Paz, a la salida de los juzgados de guardia de Burgos. - Foto: Santi Otero (EFE)
  1. Esperarán a que decida el juez 
  2. Pablo de Rojas, cada vez más solo 
  3. No son sedevacantistas 
  4. Lamentan la manipulación 
  5. Subirón, excomulgado pero fiel a la Iglesia 
Sor Isabel de la Trinidad, Sor Sión y Sor Paz, a la salida de los juzgados de guardia de Burgos. - Foto: Santi Otero (EFE)
Sor Isabel de la Trinidad, Sor Sión y Sor Paz, a la salida de los juzgados de guardia de Burgos. - Foto: Santi Otero (EFE)

Después de que el pasado 31 de mayo, la ex abadesa de las clarisas del convento de Belorado (Burgos) Sor Isabel de la Trinidad, interpusiera una demanda en la comisaría de la Policía Nacional de Logroño contra Mario Iceta, arzobispo de Burgos, y posteriormente ratificaran esa denuncia en los juzgados de Burgos, el arzobispado burgalés continúa con su decisión de "esperar". 

Sor Isabel de la Trinidad, Sor Sión y Sor Paz acudieron en la tarde del viernes 31 de mayo al juzgado de guardia de Burgos en compañía de su portavoz el falso cura José Ceacero, miembro también de la Pía Unión de San Pablo Apóstol, para ratificar la denuncia por abuso de poder y usurpación de la representación contra Iceta, que interpusieron los cuatro en la madrugada del jueves en la Comisaría de Logroño y que ha sido derivada a esta provincia, informa el Diario de Burgos. 

Esperarán a que decida el juez 

Según ha podido saber Religión Confidencial de fuentes del arzobispado, Mario Iceta comisario Pontificio de los monasterios de Belorado (Burgos) Orduña (Vitoria) y Derio (Vizcaya) y, por lo tanto, representante legal de los mismos por nombramiento del Vaticano, va a "esperar a ver el curso de esa denuncia, si se archiva o se abre el procedimiento de la denuncia". 

Juristas consultados por RC afirman que esa denuncia no tiene recorrido alguno, debido a los Acuerdos de la Santa Sede con el Estado. Para la ley española, la Iglesia Católica es la dueña de los monasterios y no las monjas, y según estos acuerdos, y ningún notario de España autorizaría la compraventa de ningún convento. 

Pero debe ser el juez quien finalmente decida. Por el momento, el arzobispado no ha dado ningún paso más y tanto Iceta como su equipo jurídico se mantienen en una espera prudencia.  

Pablo de Rojas, cada vez más solo 

En el momento que la Santa Sede nombró a Iceta como comisario pontificio, enviaron un burofax al falso obispo Pablo de Rojas, y a su ayudante el falso sacerdote José Ceacero para requerirles que abandonen el convento de las clarisas de Belorado, que desde el domingo 12 de mayo ocupan como miembros de la Pía Unión de San Pablo Apóstol, grupo que la Iglesia Católica considera una secta. 

De hecho, Pablo de Rojas se está quedando cada vez más solo en esta sinrazón. En su primera entrevista en el programa de Ana Rosa Quintana, la Tarde AR de Telecinco, de Rojas dijo que en "España sólo hay dos obispos válidos y legítimos, monseñor Subirón y un servidor".  El valenciano Ricardo Subirón fue quien le consagró obispo el 30 de junio de 2010. 

Sin embargo, como adelanta ABC, desde la Congregación de Franciscanos Misioneros de la Inmaculada Concepción de María, fundada por Ricardo Subirón Ferrandis, han creado una página web con un único contenido de un comunicado: "Ante las falsas acusaciones de relación con Pablo de Rojas Sánchez y el Palmar de Troya. Desde la Congregación de Franciscanos Misioneros de la Inmaculada Concepción de María, fundada por Ricardo Subirón Ferrandis, manifestamos fehacientemente que no mantenemos ninguna relación de ningún tipo con el llamado Palmar de Troya ni con Pablo de Rojas Sánchez-Franco".

No son sedevacantistas 

Afirman además que "su fidelidad es total y absoluta a la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana. No pertenecemos a ningún movimiento tradicionalista ni sedevacantista. Somos una congregación religiosa fiel a la Santa Iglesia y no mantenemos contacto con el mencionado Pablo de Rojas ni con su movimiento". 

 

Desde esta Congregación dicen ignorar que todas las fotos y vídeos en los que aparece Ricardo Subirón Ferrandis fueran utilizados por Pablo de Rojas en su página web y redes sociales. "Hace cuatro años, Ricardo Subirón Ferrandis fue invitado a asistir al Corpus Christi, y desde entonces no se ha mantenido ninguna comunicación ni relación alguna con él o su movimiento", señalan. 

Lamentan la manipulación 

Igualmente, lamentan "profundamente esta manipulación y violación de la intimidad de Ricardo Subirón ante las noticias difundidas en diversos medios de comunicación en relación con las monjas clarisas de Belorado y Pablo de Rojas. No conocemos a dichas monjas ni las hemos visto jamás". 

Explica esta Congregación que Pablo de Rojas se presentó con buenas intenciones, afirmando que contaba con una Pía Unión llamada de San Pablo, compuesta por clérigos, seminaristas y varias comunidades religiosas. "Por esta razón, solicitó a Ricardo Subirón Ferrandis una ordenación Sub Conditione debido a la falta de certeza sobre su ordenación sacerdotal y episcopal, pidiéndolo por cuestión de conciencia y prometiendo que se mantendría en secreto, cosa que no cumplió". 

Y concluyen: "Se ha aprovechado de las fotos y ceremonias, publicándolas en su página web y redes sociales, alegando falsamente que pertenecían a su movimiento. Hace cuatro años, Ricardo Subirón le manifestó por escrito que no tenía ninguna relación con él. Se han utilizado datos personales de Ricardo Subirón Ferrandis sin su autorización, tema que ya se encuentra en manos de los abogados. Nuestra comunidad no tiene ninguna relación con el movimiento llamado Pía Unión". 

Subirón, excomulgado pero fiel a la Iglesia 

Sin embargo, Subirón, también está excomulgado. Expulsado de los misioneros combonianos en la localidad valenciana de Moncada, acabó vinculado al Palmar de Troya. Su líder Clemente Domínguez le ordenó sacerdote en 1976 y lo consagró como obispo diez días más tarde.

Cuando Domínguez se autoproclamó papa con el nombre de Gregorio XVII, Subirón abandonó El Palmar, volvió de nuevo a Valencia y se puso en contacto con las autoridades eclesiásticas del arzobispado para intentar volver a la fe católica, informa ABC.

Sin embargo, no aceptó las condiciones habituales en estos casos - dejar de vestir cualquier tipo de hábito y retomar su formación como laico- por lo que acabó fundando su peculiar 'iglesia' en el barrio de Nazaret, una de las zonas más deprimidas de la ciudad. Subirón se presentó al párroco del barrio como un enviado de la diócesis para ayudarle con las misas, pero ante la duda, el sacerdote de la parroquia preguntó en el arzobispado y descubrió la verdad. Eso daría pie a un expediente que acabaría con las suspensión de Subirón y la posterior excomunión.

 

 

Video del día

Mark Rutte sustituirá a Jens Stoltenberg al frente de la OTAN
Comentarios