Red María Magdalena, un proyecto iluminador sobre la santa testigo de la resurrección y la dignidad de la mujer

El padre Juan Solana, director del Magdala Center en Tierra Santa, presenta en Madrid esta iniciativa que tiene como fin el hermanamiento entre instituciones de todo el mundo bajo el patrocinio de la santa

Captura de pantalla 2024-06-14 a las 4.50.22
Red María Magdalena, un proyecto iluminador sobre María Magdalena y la dignidad de la mujer.
  1. Revisar la figura de María Magdalena 
  2. 300.000 visitantes 
  3. Contenido teológico 
  4. María Magdalena como patrona 
Captura de pantalla 2024-06-14 a las 4.50.22
Juan Solana. 

El padre Juan Solana, LC, director de Magdala Center, ha presentado en Mad la Red María Magdalena (Magdalena Network), una iniciativa de “hermanamiento entre instituciones de todo el mundo que tienen a María Magdalena como inspiradora o patrona” y cuya finalidad es “encontrar en María Magdalena una iluminación profunda sobre la dignidad de la mujer”.

Revisar la figura de María Magdalena 

El padre Solana recordó los orígenes de Magdala Center, terreno junto al Mar de Tiberíades en Tierra Santa, adquirido en 2006 y sede poco después del hallazgo arqueológico de las ruinas de la ciudad de Magdala y de su sinagoga del siglo I (por tanto, contemporánea de Jesús), única de esa época descubierta hasta el momento.

El mismo día de la firma de la adquisición, el entonces arzobispo de Liverpool, Patrick Kelly, quien se encontraba en Tierra Santa, animó al padre Solana a “revisar la figura de María Magdalena”, en concreto la hipótesis de haber sido prostituta.

El padre Solana valoró luego estas palabras como un signo del papel fundamental que esta mujer de los Evangelios iba a tener en el futuro de aquel enclave, donde hoy se alzan el templo Duc in Altum y un hotel para peregrinos y pronto una casa de ejercicios: “Todo lo que ha sido sucediendo luego allí ha sido una reacción en cadena”, afirmó el religioso.

300.000 visitantes 

"Han llegado a pasar por Magdala hasta 300.000 visitantes, y eso supone para ellos “un feedback del impacto de María Magdalena en miles de personas, y aporta una perspectiva muy enriquecedora de María Magdalena”, dijo Solana. En particular, el padre Juan confesó que él encomienda a la santa particularmente “a personas que necesitan sanación interior”. 

Citó asimismo dos importantes intervenciones del Papa Francisco en torno a María Magdalena. Primera, elevando su “memoria litúrgica” a “fiesta litúrgica”, al nivel de los apóstoles, y caracterizándola como “apóstol de los apóstoles”. Y segunda, separando su celebración de la de los hermanos Lázaro, Marta y María, amigos de Jesús, como forma de diferenciar a María de Betania de María Magdalena, personajes que en ocasiones han sido confundidos, y dar a ésta “su propio peso, su propio mensaje”.

Contenido teológico 

 El padre Solana recordó que Jesucristo encomendó a María Magdalena, ya Resucitado, la transmisión a los discípulos “de un mensaje que equivale a todo el Evangelio: ‘Ve a mis hermanos y diles que voy al Padre mío que es vuestro Padre, al Dios mío que es vuestro Dios’ (cfr. Jn 20, 17). Nos coloca al nivel de relación que Él tiene con su Padre, restaurando nuestra dignidad”.

Jesús precedió esas palabras por el apelativo “Mujer”, para referirse a María Magdalena. Hay “un contenido teológico muy grande” en esas palabras de Jesús, señaló el padre Solana, contenido que Benedicto XVI glosó “en dos homilías bellísimas”. “En María Magdalena”, concluyó el padre Juan, “Cristo está ‘reseteando’ el concepto de mujer”.

El objetivo de la Red María Magdalena es, en ese sentido, y centrándose exclusivamente en lo que dice el Evangelio (once citas, la mujer más mencionada en por los evangelistas), constituir “el núcleo sólido de una espiritualidad que no se pierda en los vericuetos de las interpretaciones”. El personaje de María Magdalena, explicó, “es como un olivo que ha crecido silvestre y hay que podarlo para que crezca mejor” y así, en particular, “ofrezca una iluminación profunda sobre la dignidad de la mujer”.

 

María Magdalena como patrona 

Por su parte, Ignacio Amor, coordinador de la Red María Magdalena, señaló que son miles las catedrales, iglesias, parroquias, ermitas, hermandades, cofradías, etc., que en todo el mundo tienen a María Magdalena como patrona. Él está empezando a contactar con todas ellas, y la respuesta está siendo abundante y entusiasta.

En diciembre ya hay fechada y organizada una peregrinación a Tierra Santa con varias personas interesadas en la Red María Magdalena, que conocerán Magdala a fondo y mantendrán varias sesiones de trabajo para fijar objetivos para los años próximos y establecer directrices y estatutos para cumplirlos.

La Red María Magdalena pone a disposición de todos los interesados en formar parte de ella un correo de contacto: magdalenacamino0@gmail.com

Magdala Center.
Magdala Center.

Video del día

Mark Rutte sustituirá a Jens Stoltenberg al frente de la OTAN
Comentarios