Las diez exmonjas de Belorado firman un comunicado: "El 100% del monasterio pertenece a las clarisas"

A través de sus abogados envían una nota en la que constatan que han invitado a salir del convento a Rojas y a Ceacero y se reafirman en que sólo los tribunales de Justicia las desalojarán

Sor Isabel de la Trinidad, Sor Sión y Sor Paz, a la salida de los juzgados de guardia de Burgos. - Foto: Santi Otero (EFE)
Las diez monjas de Belorado firman un comunicado: "El 100% del monasterio pertenece a las clarisas", afirman.
  1. Invitan a salir a Rojas y Ceacero
  2. Vivir sin sacramentos 
  3. Se dirigen a Mario Iceta
  4. Trama inmobiliaria
  5. El arzobispado asume pagos urgentes por 20.000 euros
  6. Asociación civil
  7. Divisiones internas 
  8. Solución extrajudicial
  9. Al incurrir en excomunión, no son propietarias 
Sor Isabel de la Trinidad, Sor Sión y Sor Paz, a la salida de los juzgados de guardia de Burgos. - Foto: Santi Otero (EFE)
Sor Isabel de la Trinidad, Sor Sión y Sor Paz, a la salida de los juzgados de guardia de Burgos. - Foto: Santi Otero (EFE)

Cambio radical en el guión del culebrón de las exmonjas de Belorado. Religión Confidencial, de fuentes bien informadas, ha podido saber que las exreligiosas están tomando una serie de decisiones radicales sobre el futuro del Convento, acompañadas por el nuevo equipo de asistencia jurídica que han contratado, el despacho santanderino Sarabia y Asociados, GTRS y el abogado Florentino Aláez. Así, el caso clarisas de Belorado continúa. 

Invitan a salir a Rojas y Ceacero

La primera decisión ha sido la de abrir la puerta del Convento de Belorado para que se marchen al supuesto obispo Pablo de Rojas y a su adlátere, el supuesto sacerdote José Ceacero.

Así lo han anunciado las ex clarisas en un comunicado emitido por Diego Sarabia Rodríguez, socio director de Sarabia y Asociados: “No se ha procedido a la expulsión de nadie de nuestras instalaciones por la fuerza, pues tan solo se ha comunicado nuestro deseo al Sr. D. Pablo de Rojas, de cuya jurisdicción nos apartamos, y al Sr. D. José Ceacero para que abandonasen el Convento, actuando ambos de forma voluntaria y sin ningún tipo de coacción por parte de las abajo firmantes ni de ninguna otra persona, de manera que a día de hoy, caminamos libres y solas en defensa de la Fe Católica”.

Por cierto, que en el mail enviado por Diego Sarabia Rodríguez a Religión Confidencial afirma: “Ni este Letrado ni este despacho van a hacer declaraciones ni manifestaciones públicas al respecto, limitándonos a llevar la dirección jurídica del asunto de una forma confidencial y ajena a cualquier polémica. Cualquier comunicación será realizada por las propias hermanas o por quien designen como portavoz o portavoces, no por un miembro de este Despacho”.

Vivir sin sacramentos 

Con esta decisión, rompen amarras con la cobertura sacramental de su actuación cismática. Romper la relación con la Pia Unio Sancti Pauli Apostoli agudizaría su irregular situación, su limbo. Sólo falta que ahora den el paso y funden una nueva religión.

Esto significa además que las religiosas pretendan vivir sin sacramentos, algo que a simple vista sería más descabellado aún. Pero a estas alturas del culebrón, todo parece posible una vez que lo que no se reconoce por la Iglesia Católica es su identidad como consagradas.  

La pregunta es qué habrá hecho que las monjas prescindan del supuesto obispo Pablo de Rojas y de Ceacero. ¿Información sobre su vida, su pasado? ¿Disensiones internas con las exreligiosas, con el nuevo equipo de abogados?

Se dirigen a Mario Iceta

La segunda decisión va dirigido al arzobispo de Burgos, Mario Iceta, comisario pontificio “vistas sus declaraciones del día 24 de junio”. Y le responde contundentemente que el monasterio de Belorado les pertenece, porque “consta inmatriculado en el Registro de la Propiedad en virtud de un documento privado de 1969 que confiere el 100% de su pleno dominio a la Comunidad de Religiosas Clarisas de Belorado, sin que conste mayor condición o carga añadida”, dicen en el comunicado. 

Así, entienden que deben defender “nuestra condición de legítimos poseedores del inmueble” y protestan “ante las amenazas al recurso a la fuerza pública para nuestro desahucio, que sólo cabría si se acompaña de una resolución judicial contra nosotras”.

 

Y sentencian: “No reconocemos, en la presente situación, autoridad alguna a nadie más que a los Tribunales de Justicia, para ordenar nuestro desalojo”.

Las exmonjas entienden por lo tanto, que salir del convento de Belorado es una cuestión puramente jurídica vinculada a la titularidad de los bienes y de su actividad, y que la misma “deberá ser discutida en la jurisdicción civil y no ante la autoridad eclesiástica”.

Trama inmobiliaria

Así mismo, responden a los que las han “acusado” que todo este embrollo de Belorado se debe a una trama inmobiliaria, acusaciones para ellas “ridículas, salvo que la trama inmobiliaria sea entendida como la suma aritméticas de los conventos de los que se nos pretende echar hasta las puertas de la misma calle, sin recursos y sin alternativa habitacional”.

Denuncian una vez más que está situación es debido a que se han intervenido sus cuentas corrientes, las nóminas y que no pueden atender los pagos de los proveedores de materia prima para sus dulces.

El arzobispado asume pagos urgentes por 20.000 euros

Esta información, sin embargo, no concuerda con la anunciada por el arzobispado de Burgos, que por activa y por pasiva, y como han vuelto a afirmar a RC “aquellos trabajadores que no han cobrado desde el 28 de mayo, día en que el comisario pontificio se hizo cargo del convento como representante legal, pueden ponerse en contacto con el arzobispado”.

Así lo ratifican en un comunicado, en el que la archidiócesis de Burgos afirma que la Comisión Gestora asume pagos urgentes, por importe superior a 20.000 €, para hacer frente a las necesidades inmediatas de los Monasterios. 

Asociación civil

Las exreligiosas también habrían tomado una serie de decisiones, aconsejadas hipotéticamente por sus letrados. Una de ellas, la más plausible desde el punto de vista legal, sería la constitución de una asociación civil como estructura jurídica base para reivindicar el patrimonio, es decir, la propiedad de los inmuebles. La pretensión de que a través de esa asociación civil pueda articular una estrategia sostenedora de la propiedad y de futuras actuaciones complica, si cabe más, el desenlace judicial de este caso.

Divisiones internas 

Por otra parte y según ha podido saber RC, no parece descartable que se estén produciendo las primeras divisiones internas dentro del Convento de Belorado, que además tiene la peculiaridad de ser retransmitido al minuto por los medios de comunicación.

La división interna partiría de una reflexión lógica, también en el entorno de las familias de las religiosas y de las personas cercanas a la extinta comunidad, sobre el papel de la exabadesa, la llamada en vida religiosa Isabel de la Trinidad, y sus personas más cercanas, las llamadas en vida religiosa Sor Sión y sor Paz. 

Sin embargo, en el comunicado (que se puede leer íntegro aquí) han rubricado sus firmas las diez ex religiosas.

Solución extrajudicial

Por último, en el comunicado de “las hermanas clarisas” (como las llama su letrado) “ruegan al “Excmo. Y Reverendísimo” Sr. (Mario Iceta) que pueda “avenirse con la comisión profesionalizada” que han contratado (el bufete de abogados Sarabia y Asociados) “para dar una solución extrajudicial al conflicto que nos ocupa que satisfaga a todas las partes” y que evite “la judicialización del asunto”.

Sin embargo, este requerimiento de las exmonjas parece poco probable, después de que las exclarisas hayan judicializado el asunto, interponiendo dos denuncias en los juzgados a Mario Iceta. Según ha podido saber Religión Confidencial, el bufete de abogados Sarabia y Asociados ha enviado un burofax al arzobispado para buscar esa solución extrajudicial, pero todas las fuentes canónicas consultadas por RC apuntan que no hay nada que negociar sobre la propiedad del monasterio.

Al incurrir en excomunión, no son propietarias 

Hace apenas escasos minutos, el arzobispado de Burgos emitía una respuesta al comunicado de las exreligiosas de Belorado de ocho puntos.

El segundo punto dice claramente: Efectivamente, según manifiesta su comunicado, el Monasterio de Belorado es propiedad de la Comunidad de Religiosas Clarisas de Belorado, siendo por tanto un bien de titularidad eclesiástica. Desde el momento en que estas personas han incurrido en excomunión, ya no forman parte de dicha comunidad y, en consecuencia, dejan de ser legítimas poseedoras del inmueble, sin título legal alguno para habitar ni permanecer en él. Sí lo poseen las ocho religiosas que siguen perteneciendo a la comunidad de Clarisas.

Y en el punto 6 afirma el arzobispado: "Esta Comisión Gestora jamás ha expresado ninguna «amenaza al recurso a la fuerza pública» ni a ningún tipo de coacción. Nuestra actitud ha sido, es y seguirá siendo de respeto y consideración hacia las exreligiosas. Esto no es óbice para que se haya comunicado que, de no procederse a una salida voluntaria por parte de las exreligiosas, se iniciarán las acciones legales a las que haya lugar". 

Video del día

Primer cara a cara entre Trump y Biden
Comentarios