El arzobispado de Burgos verificará si las 16 monjas del convento de Belorado quieren abandonar la Iglesia católica e incurrir en cisma

Se exhorta a todos los fieles que se abstengan de participar en ningún acto litúrgico realizado en el Monasterio de Santa Clara de Belorado ni en el Monasterio de Santa Clara de Orduña

Hermanas del Monasterio de Santa Clara de Belorado.
El arzobispado de Burgos verificará si las 16 monjas del convento de Belorado quieren abandonar la Iglesia católica e incurrir en cisma.
  1. Abandono de la Iglesia Católica 
  2. Caos doctrinal y moral 
  3. Disputa inmobiliaria 
  4. Los últimos seis papas, herejes 
  5. Una investigación abierta el pasado 24 de abril 
  6. Sor Isabel no recibe al obispo de Vitoria 
  7. Conocer qué pasa dentro del monasterio 
  8. No participar en ningún acto litúrgico 
Hermanas del Monasterio de Santa Clara de Belorado.
Hermanas del Monasterio de Santa Clara de Belorado.

Las alarmas se disparaban a primera hora de la mañana después de que ciertos mensajes escandalosos y sorprendentes de WhatsApp y correo electrónico llegaban a decenas de personas. 

Abandono de la Iglesia Católica 

Este mensaje era una carta titulada "Carta para todos" publicada ahora en la web Te hago luz, del Monasterio de Santa Clara de Belorado (Burgos) y está firmada por la madre abadesa del convento Sor Isabel de la Trinidad: 

"A partir de hoy, día de Nuestra Señora de Fátima del año 2024 nuestra comunidad, (Belorado y Orduña) saliendo de la Iglesia Conciliar a la que pertenecía, pasa a formar parte de la Iglesia Católica bajo la tutela y jurisdicción de S. Ilma. Rvdma. Dr. D. Pablo de Rojas Sánchez-Franco, Obispo legítimo de la Santa Iglesia Católica. Habiendo reconocido como último Sumo Pontífice válido a S.S. Pio XII, como con más detalle definimos en el MANIFIESTO CATÓLICO que adjuntamos". 

Pablo de Rojas Sánchez-Franco es un falso obispo, una persona excomulgada en julio de 2019 por Mons. Mario Iceta cuando era obispo de Bilbao y que ha fundado la secta cristiana Pía Unión de San Pablo Apóstol, una suerte de milicia guerrera parecida al Palmar de Troya, como señala Luis Santamaría en su libro "A las afueras de la cruz. Las sectas de origen cristiano en España". Ni ha sido seminarista, ni sacerdote, ni obispo de la Iglesia Católica, ni nada. 

Caos doctrinal y moral 

En la "Carta para todos", la madre abadesa explica algunos motivos por los que abandonan la Iglesia Católica incurriendo en un posible delito de cisma. La abadesa dice: "En primer lugar doctrinal de la Iglesia Católica: Desde la Cátedra de Pedro han ido llegando en estos años contradicciones, lenguajes dobles y confusos, ambigüedad, lagunas de doctrina clara que nunca es más necesaria que en tiempos de tempestad, para sujetar el timón con fuerza. En todo este largo y crucificado camino cotidiano, las hermanas -cada una a su modo, manera y ritmo- han ido fraguando una cuestión, una duda sobre el que dirige la barca de Pedro, y sus inmediatos colaboradores. Una duda que pasado el tiempo se hizo ESCÁNDALO". 

Y prosiguen: "Este caos doctrinal y moral lejos de amainarse, se ha embravecido hasta extremos inimaginables en los últimos meses. Vemos que hay fieles que no conocen lo que se hace y se deshace, ya porque no saben el modo de informarse, ya porque les interesan más otras cosas, o porque si miras para otro lado, no te ves impelido por tu conciencia a implicarte en la responsabilidad que te compete. Por las razones que sean, hay mucha desinformación a pie de calle". 

Disputa inmobiliaria 

Luego hablan de persecución y finalmente, detallan la disputa inmobiliaria: "Ya hemos llegado al punto de estar bloqueadas desde Roma por no querer concedernos Licencia de venta del convento de Derio, (probablemente seguirá en el despacho de D. Mario Iceta y de la M. Presidenta hasta el fin de los tiempos...), por lo que nosotras hemos perdido una ocasión necesaria de vender, pagar lo debido, y descansar del exceso de trabajo y problemas que esta propiedad nos ha traído.

Ahora han decidido los Pastores, con la Presidenta Federal, que no nos permiten cumplir con los pagos del Monasterio de Orduña, y nos rescinden el contrato de compraventa sin previo aviso". 

Los últimos seis papas, herejes 

Además de esta carta, en la web publican un "Manifiesto católico", de 70 páginas, (se puede leer aquí) en el que llaman herejes a los últimos seis papas, desde Juan XXIII hasta "el Sr. Bergoglio, alias Francisco". 

 

Así, las cosas, el arzobispo de Burgos convocó ayer una rueda de prensa de manera urgente y emitió un extenso comunicado en el que explicaba todo lo sucedido: "La comunidad de Belorado manifiesta su intención de abandonar la Iglesia Católica en el día de hoy, 13 de mayo de 2024, situándose bajo la tutela y jurisdicción del Sr. D. Pablo de Rojas Sánchez-Franco, excomulgado en julio de 2019, tal y como se refiere en documentación adjunta". 

Las monjas, en su "Carta para todos" señalan: "Nos van a denominar herejes y cismáticas, locas y muchas cosas más, muy calumniosas y desagradables, no los creáis; al menos por esta vez, que no os engañen. Somos las hermanas de siempre que en comunidad y unidad de corazones seguimos tras de las huellas de Nuestros Padres San Francisco y Santa Clara". 

Estas monjas, por todo este tinglado y convertirse en sedevacantistas (los que consideran al actual papa no válido, por lo que dicha sede se encontraría en estado de sede vacante) se podrían enfrentar a una pena de excomunión. 

Una investigación abierta el pasado 24 de abril 

A los obispos de Burgos, Vitoria y Bilbao, aunque todo este caso les ha dolido enormemente, no les pilla de sorpresa.  El arzobispo Mario Iceta abrió el pasado 24 de abril una investigación previa conjunta, que ha sido aprobada por la Santa Sede, ante la posible comisión de un delito de cisma, recogido en el Derecho Canónico, por la comunidad de clarisas de Belorado y Orduña, después de que diera el aviso la Presidenta de la Federación de Nuestra Señora de Aránzazu (Provincia de Cantabria – Hermanas Clarisas), a la que pertenece la comunidad de Belorado. 

En el extenso comunicado, la archidiócesis de Burgos explica detalladamente qué ha pasado con la compraventa de monasterios, que al no poder hacer frente la comunidad de Belorado, a principios de marzo de 2024, "Sor Isabel manifiesta tener un benefactor que comprará y pondrá a nombre del propio benefactor el Monasterio, llegarán a un acuerdo de uso y lo revenderán a la comunidad de Belorado cuando obtengan el importe procedente de la venta del Monasterio de Derio (en Bilbao)". 

Pero con el fin de conocer el nombre de quién compra el Monasterio, ante las sospechas de que esa persona era ajena a la Iglesia Católica, el obispo de Vitoria y su vicario para la vida consagrada, se desplazan el 21 de marzo de 2024 a Orduña, donde Sor Miriam les indica que Sor Isabel está en Belorado.

Sor Isabel no recibe al obispo de Vitoria 

"Trasladándose a Belorado, les comunican que Sor Isabel no puede recibirles y son recibidas en el torno por la vicaria, Sor Paz y la cuarta discreta, Sor Sión. Preguntan nuevamente quién es el comprador y les responden que solo lo sabe Sor Isabel, manteniendo un mutismo absoluto sobre el tema, sin resolver hasta el día de hoy". 

Según firma la abadesa en la carta, las 16 monjas de Belorado están de acuerdo con este previsible cisma. Sin embargo, según ha podido saber Religión Confidencial de fuentes del arzobispado "si no recibieron al obispo de Vitoria hace un mes, y ayer por la mañana no recibieron al capellán, dudo que reciban al obispo Iceta o a algún otro vicario". 

¿Quién lo impide, la abadesa, o Pablo de Rojas Sánchez-Franco? Se desconoce. 

Conocer qué pasa dentro del monasterio 

Desde el arzobispado señalan a Religión Confidencial: "Veremos a ver qué cauces de comunicación se pueden establecer para conocer lo que pasa dentro del monasterio. Porque hasta el momento, no nos permiten ningún tipo de visita". 

Y es que, desde que el Vaticano publicara en abril de 2018 el documento "Cor Orans", sobre la Vida Contemplativa Femenina, las monjas contemplativas de conventos tienen ahora más autonomía en detrimento de la autoridad de los obispos. 

Y otra pregunta que queda en el aire: ¿Las 16 monjas se unen por unanimidad a esta decisión o bien desconocen qué está pasando o "lo que es peor, las tienen retenidas"? se preguntan algunas fuentes. 

Como dice el arzobispado de Burgos, Sor Isabel firma el documento en nombre de todas las hermanas, aunque dicha afirmación de unanimidad no aparece contrastada en el documento y habrá que verificarlo (solo aparece la firma de Sor Isabel).

No participar en ningún acto litúrgico 

El arzobispo ha puesto en conocimiento de este asunto a la Santa Sede, al Nuncio Apostólico, al Presidente de la Conferencia Episcopal, al Presidente de la Comisión de Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal y a los obispos de Vitoria y de Bilbao. Se procederá según las indicaciones de la Santa Sede.

"Ante esta situación, se exhorta a todos los fieles que se abstengan de participar en ningún acto litúrgico realizado en el Monasterio de Santa Clara de Belorado ni en el Monasterio de Santa Clara de Orduña", señala el arzobispado de Burgos. 

Porque, entre otras cosas, se desconoce quién es el que aparece en la foto que publica la web de "Te hago luz" de las clarisas, vestido de obispo, imagen que se publicó ayer mismo. Por cierto, conviene destacar que el 29 de mayo se debería elegir nueva abadesa una vez se han agotado todas las posibilidades de reelección según el Derecho canónico. Para la última elección de sor Isabel como abadesa, necesitó el permiso expreso de Roma.

comunidad de Belorado.
En la Comunidad de Belorado. Foto publicada en la web "Te hago luz" ayer mismo. 

 

Video del día

Arrestado en Barcelona ‘El Yoyas’, fugado desde 2022
Comentarios