Máxima expectación ante el nombramiento del nuevo Rector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso

El nombre del candidato estaría ya en Roma a la espera del placet del Dicasterio competente

Javier Prades.
Máxima expectación ante el nombramiento del nuevo Rector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
  1. El nombre ya está en Roma 
  2. Catedrático en alguna de las Facultades 
  3. Centro de referencia para la Iglesia en España
  4. Junta de Gobierno
  5. Cifras de San Dámaso 
Javier Prades.
Javier Prades, actual Rector de la Universidad San Dámaso. 

Una vez que el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo Cano, anunciara los nombres de los dos nuevos obispos auxiliares, uno de ellos el Rector del Seminario Mayor diocesano, la atención en la diócesis de Madrid se dirige hacia la decisión que el arzobispo de Madrid tomará en breve sobre quién será la persona que rija los destinos de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.

También sobre quién será el nuevo Rector del Seminario Mayor. Decisiones significativas respecto a la orientación futura de la diócesis.

El nombre ya está en Roma 

El nombre de la persona del futuro Rector de San Dámaso, según fuentes consultadas por Religión Confidencial, ya está en Roma a la espera del placet del Dicasterio competente. Sin embargo, según fuentes de San Dámaso consultadas por RC, de momento desconocen esta información. 

Según el artículo 8 de los Estatutos de la Universidad, “para el nombramiento de Rector, el Gran Canciller, oído el Consejo de Patronato, pondrá en conocimiento de la Junta de Gobierno, una relación de candidatos que reúnan las condiciones exigidas por el presente art. 8 § 4 y las aptitudes para desempeñarlo. Oída la Junta de Gobierno, el Gran Canciller procederá al nombramiento del Rector, para lo que pedirá la confirmación del candidato a la Congregación para la Educación Católica”.

También se dice en los Estatutos, y esta podría ser la vía utilizada en este momento, que “el Gran Canciller conserva siempre la facultad de nombrar directamente al Rector, y podrá ejercerla cuando las circunstancias, según el parecer del Consejo de Patronato, lo aconsejaran, pidiendo la confirmación a la Congregación para la Educación Católica”.

Catedrático en alguna de las Facultades 

Para ocupar el cargo de Rector en San Dámaso se requiere “ser Catedrático en alguna de las Facultades de la Universidad y haber ejercido la docencia en ella por un período mínimo de tres años”.

El actual Rector de la Universidad de la archidiócesis de Madrid, el teólogo Javier Prades, ha cumplido ya los tres mandatos de cuatro años que están previstos, como máximo, en los Estatutos.

El prestigio académico del profesor Prades ha hecho que San Dámaso no se haya visto afectada por los avatares por los que ha pasado la Archidiócesis de Madrid en los últimos tiempos. Ha sabido traducir el pontificado del Papa Francisco a esa realidad académica que presta un importante servicio a las Iglesias de misión por el significativo número de alumnos de otros países que asisten a sus aulas.

Centro de referencia para la Iglesia en España

La Universidad Eclesiástica San Dámaso se ha convertido además en un centro de referencia para la Iglesia en España, no sólo por el número de centros académicos de teología diocesanos adscritos sino por la calidad de su producción teológica y canónica.

 

No son pocos los obispos que no pertenecen al Consejo de Patronato, formado por los obispos de la Provincia Eclesiástica de Madrid, que miran con afecto el trabajo que se está haciendo en esta Universidad Eclesiástica. 

A día de hoy, según las fuentes consultadas, el perfil de candidato a Rector más viable se encuentra entre los miembros de la Junta de Gobierno.

Junta de Gobierno

En la Agenda Académica de 2022-2023, la última que ofrece datos oficiales de forma pública, los miembros de la Junta de Gobierno, sin especificar cumplen los requisitos o no, eran: Javier M. Prades López, Rector; Víctor Manuel Tirado San Juan, Vicerrector y Decano de Filosofía; Nicolás Álvarez de las Asturias, Vicerrector académico; Gabriel Richi Alberti, Decano de Teología; Juan Manuel Cabezas Cañavate, Decano de Derecho Canónico; Pilar González Casado, Decana de Literatura Cristiana y Clásica y Juan de Dios Larrú Ramos, Vicedecano de Teología; Eduardo Toraño López, Director del ISCCRR, y Raúl Orozco Ruano, Secretario General.

Las fuentes consultadas apuntan a la posibilidad de que el cardenal arzobispo de Madrid, Gan Canciller de la Universidad, nombre al mismo tiempo un Vice-Gran Canciller, que no tiene por qué ser miembro del claustro universitario.

Los estatutos dicen que “el Gran Canciller puede nombrar libremente al Vice-Gran Canciller, ordinariamente de entre los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Madrid”.

Se da la circunstancia de que en breve tiempo el Gran Canciller tendrá que actuar en la confirmación o cambio de los Decanos de algunas de las Facultades claves de la Universidad.

Cifras de San Dámaso 

En la Universidad Eclesiástica San Dámaso, durante el curso 2022-2023 impartieron docencia 147 profesores de los cuales 67 en la Facultad de Teología, 18 en la Facultad de Derecho Canónico, 18 en la de Filosofía, 20 en la de Literatura Cristiana y Clásica, 49 en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas en sus dos secciones (sede central de Madrid), y 15 en el Departamento Interfacultativo de Lenguas (DILL).

El total de alumnos del curso 2022-23 fue de 3.833, 2.385 en títulos oficiales de la Santa Sede.

Son 85 las Congregaciones religiosas con alumnos en las enseñanzas regadas en esa Universidad.

Según los datos oficiales colgados en la Web del curso académico 2022-2033, 1.302 matrículas eran de alumnos procedentes de Europa, 258 de América, 102 de África y 22 de Asia.

Video del día

Arrestado en Barcelona ‘El Yoyas’, fugado desde 2022
Comentarios