La Pontificia Academia Mariana lanza un curso sobre apariciones marianas tras aprobarse las nuevas normas

Este curso nace de la necesidad de ofrecer a la sociedad un análisis en profundidad de la proliferación de supuestas apariciones de la Virgen María

Stefano Cecchin, presidente de la Academia Pontificia Mariana y director del Observatorio Romano de las Apariciones y Fenómenos Místicos Marianos, al fondo la iglesia parroquial de Medjugorje.
La Pontificia Academia Mariana lanza un curso sobre apariciones marianas tras aprobarse las nuevas normas.
  1. Supuestas apariciones de la Virgen 
  2. Ni el obispo ni la Santa Sede se pronunciarán 
  3. "Problemas muy graves que perjudican a los fieles"
  4. Sobre Medjugorje
  5. Stefano Cecchin, presidente de PAMI
Stefano Cecchin, presidente de la Academia Pontificia Mariana y director del Observatorio Romano de las Apariciones y Fenómenos Místicos Marianos, al fondo la iglesia parroquial de Medjugorje.
Stefano Cecchin, presidente de la Academia Pontificia Mariana y director del Observatorio Romano de las Apariciones y Fenómenos Místicos Marianos, al fondo la iglesia parroquial de Medjugorje.

La Pontificia Academia Mariana Internationalis (PAMI), una institución científica de la Santa Sede dedicada a promover y fomentar la ciencia "mariológica" con miras a la "promoción" de la auténtica piedad mariana, lanza el "Curso de formación avanzada sobre mariofanías y fenómenos místicos". 

Supuestas apariciones de la Virgen 

Después de que hace unos días, el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, cardenal Victor Manuel Fernández presentara las "Nuevas normas sobre presuntos fenómenos sobrenaturales" (se puede leer el documento entero aquí), este curso, que comenzará en octubre de 2024, "nace de la necesidad de ofrecer a la sociedad un análisis en profundidad de la proliferación de supuestas apariciones de la Virgen María", reza la explicación del programa. 

Sin embargo, el estudio de este fenómeno no es exclusivo de la teología, sino que puede estudiarse en diversas áreas de las ciencias humanas, ya que la figura y misión de María en su relación con el misterio de Cristo y la Iglesia no es exclusiva de la Iglesia Católica, señala la información del curso. 

Por esta razón, el curso tiene como objetivo profundizar el conocimiento de las Sagradas Escrituras, la Tradición, la Historia del Dogma, el Magisterio de la Iglesia y el conocimiento interdisciplinario. Este estudio del pensamiento cristiano sobre la Madre de Dios pretende subsidiar tanto acciones de investigación científica como un método de preparación para la enseñanza y aplicable en diversas actividades pastorales.

Ni el obispo ni la Santa Sede se pronunciarán 

El curso se organiza tras la presentación del documento de Doctrina de la Fe sobre presuntos fenómenos sobrenaturales, normas que han sido actualizadas sustituyendo a las firmadas por Pablo VI en 1978. 

Según Vatican News, las normas establecen seis supuestos diferentes para discernir los casos. Por regla general, ni el obispo ni la Santa Sede se pronunciarán sobre la naturaleza sobrenatural del fenómeno, limitándose a autorizar y promover la devoción y las peregrinaciones si se diese el caso. 

En el origen del documento está la larga experiencia del siglo pasado, con casos en los que el obispo local (o los obispos de una región) declararon muy rápidamente la sobrenaturalidad de un hecho y después, la Congregación para la Doctrina de la Fe se pronunció de forma distinta. O casos en los que un obispo se expresaba de una manera, y su sucesor de la contraria (sobre el mismo fenómeno). 

"Problemas muy graves que perjudican a los fieles"

En su presentación, el cardenal Fernández explicó que "muchas veces estas manifestaciones han producido una gran riqueza de frutos espirituales, de crecimiento en la fe, en la devoción y en la fraternidad y el servicio, y, en algunos casos, han dado origen a diferentes Santuarios esparcidos por el mundo que hoy forman parte del corazón de la piedad popular de muchos pueblos".

Sin embargo, también existe la posibilidad de que "en algunos casos de sucesos de acontecimientos de presunto origen sobrenatural" se detecten "problemas muy graves que perjudican a los fieles": casos en los que "beneficios, poder, fama, notoriedad social, interés personal» (II, Art. 15, 4°) se derivan de los supuestos fenómenos, llegando incluso a "ejercer dominio sobre las personas o cometer abusos (II, Art. 16)".

 

Puede haber "errores doctrinales, de reduccionismos indebidos en la propuesta del mensaje del Evangelio, la propagación de un espíritu sectario". Así como existe la posibilidad de que "los fieles se vean arrastrados detrás de un acontecimiento, atribuido a una iniciativa divina", pero que no es más que el fruto de la fantasía de alguien, de su deseo de novedad, de su mitomanía o de su tendencia a la falsedad. 

Sobre Medjugorje

Sobre Medjugorje el cardenal Fernández, a preguntas de una periodista, dijo: "Sobre Medjugorje aún no hemos llegado a una conclusión, pero con estas normas pensamos que será más fácil seguir adelante y llegar a una conclusión".

Añadió que "sobre otros casos que están presentes en el Dicasterio desde hace muchos años, con estas normas será más fácil llegar a una conclusión prudencial". Y continuó: "En muchos casos, estos fenómenos han crecido bien y con normalidad. A veces, un fenómeno se puede gestionar fácilmente, no hay problemas, hay frutos positivos: es lo que ha sucedido en la mayor parte de los santuarios. Muchos santuarios muy frecuentados por los fieles han tenido una experiencia similar en su origen'. "Nunca ha habido una declaración, ni del obispo ni del Dicasterio, por parte de nadie, y han crecido normalmente sin problemas como devoción popular". En definitiva, "para que un fenómeno hermoso crezca", explicó el cardenal, "no es necesaria una declaración de sobrenaturalidad. En el caso de Lourdes, Fátima, Guadalupe, el enorme crecimiento no dependió de una declaración de sobrenaturalidad".

Stefano Cecchin, presidente de PAMI

El propio Stefano Cecchin, o.f.m., presidente de PAMI, ha dicho sobre Medjugorje: “No sabemos si las apariciones son ciertas, pero sabemos que Dios y Nuestra Señora están allí. El punto fundamental sigue siendo la conversión, el encuentro con Dios, el cambio de vida y el esfuerzo por vivir la caridad ayudando a los necesitados de la parroquia”. 

Así interpretó las conclusiones del XIV Congreso Mariológico-Mariano celebrado en Medjugorje en 2022 en una entrevista concedida al semanario italiano ‘Maria con te’. Dijo también que Medjugorje, no es un "milagro", sino un "lugar de gracia". 

Video del día

Tezanos defiende las encuestas del CIS: "No se ha entendido bien"
Comentarios