Iceta desmiente a las monjas de Belorado:  "Nos pueden pedir a nosotros los importes para su vida ordinaria"

Nuevo mensaje de las clarisas en Instagram: denuncian que no pueden comprar alimentos porque D. Mario les ha bloqueado sus cuentas, pero contratan seguridad privada y dicen que lo pague el "arzobispo"

Foto publicada en su cuenta de Instagram "Te hago la luz" de las clarisas de Belorado.
El arzorbispo de Burgos desmiente a las monjas de Belorado:  "Nos pueden pedir a nosotros los importes para su vida ordinaria".
  1. Imposibilidad de comprar alimentos 
  2. Reacción del arzobispado de Burgos 
  3. El reconocimiento de la usurpación 
  4. Velar por las personas que habitan en el monasterio 
  5. Expira el plazo para entregar las llaves 
  6. Gritos contra las monjas 
  7. "Aquí sí se reconoce la autoridad del arzobispado"
  8. ¿Acudirá Sor Sión al Tribunal Eclesiástico? 
Foto publicada en su cuenta de Instagram "Te hago la luz" de las clarisas de Belorado.
Foto publicada en su cuenta de Instagram "Te hago la luz" de las clarisas de Belorado.

Nuevo mensaje de las monjas cismáticas, las clarisas del monasterio de Belorado (Burgos). En su perfil de Instagram, "Te hago luz" el medio que utilizan para comunicarse con el exterior, además de las manifestaciones a los medios que realiza su portavoz, el falso cura barman, José Ceacero, miembro de la secta Pia Unio Sancti Pauli Apostoli, han venido a decir que D. Mario Iceta, arzobispo de Burgos, les ahoga económicamente. 

Imposibilidad de comprar alimentos 

"Esta realidad tiene como consecuencia directa la imposibilidad de comprar desde los productos básicos para mantenernos, como el alimento y los materiales de cuidado de las hermanas mayores, hasta la materia prima para la elaboración de nuestros productos de chocolate, alimento para los animales de nuestra granja doméstica, pago de nóminas y demás pagos para mantener a flote el monasterio". 

Hace unos días, las monjas de Belorado, ya habían denunciado que D. Mario había "usurpado sus cuentas bancarias". Lejos de la realidad, porque el representante legal de los Monasterios de Belorado, Derio y Orduña es el Comisario Pontificio (el arzobispo de Burgos) y a todos los efectos, tanto en el ámbito tanto canónico como civil.

Pero las monjas no piensan lo mismo. D. Mario "ha tomado el control de las mismas (las cuentas bancarias) bloqueando de esta forma el acceso al fruto de nuestro trabajo diario. No podemos entender que una declaración pública y expresa de abandono de la Iglesia conciliar no tenga el efecto inmediato de nuestra exclusión del ámbito de aplicación del Código de Derecho Canónico", dicen las hermanas en su perfil de Instagram. 

Reacción del arzobispado de Burgos 

La reacción de la Comisión gestora del arzobispado de Burgos no se ha hecho esperar. Ante la denuncia de las monjas de que los proveedores y empleados no están cobrando sus sueldos o los importes que legítimamente les corresponde, el arzobispado burgalés ha desmentido estas aseveraciones. 

"Ningún empleado de los monasterios ha acudido al arzobispado a poner ninguna queja. Al contrario, a aquellos con quienes se ha podido contactar, se les ha asegurado que se seguirá al corriente de los pagos tal y como se ha realizado hasta el momento", ha asegurado el arzobispado en un comunicado. 

Además, desde el arzobispado se afirma que siguen  "a la espera de que las hermanas nos comuniquen los importes necesarios que requieren para los gastos habituales de la vida ordinaria. Hasta el momento no lo han hecho". 

Y en declaraciones a Religión Confidencial, se reafirman: "Siempre nos pueden pedir a nosotros los importes para su vida ordinaria". 

El reconocimiento de la usurpación 

Sin embargo, para las monjas del monasterio de Belorado, esto supondría la legitimación de Iceta: "D. Mario, que detenta el control de las cuentas corrientes, pretende que le solicitemos a él nuestro dinero, lo que supondría, de facto, el reconocimiento de la legitimidad de la usurpación", dicen en sus redes sociales. 

 

Las clarisas van más allá y arremeten también contra los bancos: "La prudencia no parece haber regido el obrar de las entidades bancarias, que parece haberse guiado más por la confusión mediática que por la lógica y la legalidad vigente".

Y también, vuelven a arremeter contra Iceta: "No obstante, D. Mario ha tenido mucho cuidado al elegir las cuentas: aquellas desde las que se tienen que realizar los pagos periódicos para zanjar las obras del monasterio de Orduña, no parecen ser de su interés". 

Velar por las personas que habitan en el monasterio 

El Comisario Pontificio aclara en su comunicado que "en razón de este cargo, como Superior Mayor, tiene el derecho y el deber de velar, ante todo, por las personas que habitan el monasterio, de modo particular por las hermanas mayores, los trabajadores contratados, la gestión adecuada de los movimientos financieros, así como la gestión de todos los bienes muebles e inmuebles". 

Además, asegura el arzobispado en su comunicado que "las entidades bancarias han actuado absoluta y escrupulosamente dentro de la legalidad vigente. Se ha tenido acceso a las cuentas corrientes que ha sido posible identificar, ya que las hermanas no han facilitado en absoluto ni el conocimiento ni el acceso a las mismas. Se está trabajando con las entidades bancarias para que no exista ningún problema de pago a quienes legítimamente tienen derecho al cobro: suministros, nóminas, recibos, etc". 

Expira el plazo para entregar las llaves 

Por otra parte, y respecto al plazo que el arzobispo de Burgos les dio a las monjas para entregar las llaves del monasterio, el comunicado de arzobispado asegura que "las hermanas han impedido en todo momento y por todos los medios que el Comisario Pontificio y la Comisión Gestora cumplan con el cometido para el que han sido nombrados. Así mismo,  la comunidad de Belorado no ha realizado la entrega de una copia de las llaves de los monasterios, como legítimamente se les requirió, manifestando de este modo su voluntad de impedir al Comisario Pontificio la realización de su cometido". 

Gritos contra las monjas 

Además del problemas de las cuentas bancarias, de los suministros y de las llaves, las monjas denuncian en su mensaje en Instagram que que "a todo esto hay que sumar que el revuelo mediático parece haber creado un "todo vale" contra las monjas: lanzamiento de petardos y botes de humo al monasterio de madrugada, gritos, e incluso intrusiones en el perímetro de la clausura, también de madrugada, cámaras ocultas y acoso periodístico a todo aquel que entra o sale del monasterio, lo que nos hace plantear como necesaria la contratación de servicios de seguridad privada, para garantizar en lo posible nuestra integridad física y la conservación del patrimonio". 

¿Contratar servicios de seguridad privada, y quién los paga? Pues el arzobispado de Burgos. Así lo explica en su comunicado: "Desde el correo electrónico del monasterio de Belorado se recibe este martes 11 de junio una comunicación que dice: «nos vemos en la obligación de contratar un servicio de seguridad privada que proteja y defienda de ataques contra la intimidad. Entendemos que el arzobispo debe asumir los costes de este servicio».

"Aquí sí se reconoce la autoridad del arzobispado"

Y como prosigue el comunicado "aquí sí se reconoce la autoridad del arzobispo, además se le cita así, «arzobispo». También se pide el pago de un servicio que, según el correo, va a contratar el monasterio. No se dice ni qué empresa, ni en qué condiciones. Llama la atención que se pida dinero para este servicio, pero no para la compra de género para la vida ordinaria de todos los miembros de la comunidad, la materia prima para la elaboración de productos, alimento de animales u otros gastos". 

Por eso, desde el arzobispado desean que así como han realizado la petición para contratar un servicio de seguridad privada, "también nos comuniquen las necesidades concretas para afrontar los gastos ordinarios de la comunidad. Por nuestra parte seguimos con la mano tendida y en ningún caso existe la más mínima intención de condicionar económicamente a la comunidad". 

Por último, desde el arzobispado rechazan y condenan "cualquier eventual falta de respeto o intromisión en la vida del monasterio. Seguimos a la espera de que la comunidad realice algún gesto que posibilite la vía del diálogo". 

¿Acudirá Sor Sión al Tribunal Eclesiástico? 

Tampoco se sabe, hasta el momento, si Sor Sión acudirá al Tribunal Eclesiástico del arzobispado de Burgos para declarar sobre el abandono de la Iglesia Católica y su rechazo a la autoridad del Sumo Pontífice, incurriendo en un delito de cisma, tal y como se la ha requerido desde el arzobispado de Burgos. 

Sor Sión María Sión de la Trinidad, clarisa del monasterio de Belorado (Burgos).
Sor Sión María Sión de la Trinidad, clarisa del monasterio de Belorado (Burgos).

 

Video del día

Mark Rutte sustituirá a Jens Stoltenberg al frente de la OTAN
Comentarios