¿Qué santo celebra hoy, domingo 19 de noviembre de 2023? Consulta el santoral
Hoy se celebra Abdías es el cuarto profeta menor del Antiguo Testamento

Hoy, domingo 19 de noviembre de 2023, se celebra el santoral de los siguientes beatos, profetas, religiosos y mártires:
- Abdías, profeta
- Azas, mártir
- Bárlaam, eremita
- Eudón de Le Puy, obispo
- Federico Jansoone, mártir
- Máximo de Cesarea, mártir
- Simón, mártir
- Matilde de Hackeborn, monja
- Beato Jacobo Benfatti, religioso
Abdías, profeta
Abdías es el cuarto profeta menor del Antiguo Testamento, y su libro es el más corto de todos los libros proféticos. En él, Abdías profetiza la destrucción de Edom, un antiguo reino ubicado en lo que hoy es Jordania.
Abdías vivió en el siglo VIII a.C., durante el reinado del rey Josías de Judá. Era un hombre de gran fe y valentía, y no temía denunciar la injusticia. En su libro, Abdías condena la crueldad de Edom con Judá durante el cautiverio babilónico. También profetiza que Edom será castigada por su pecado.
La historia de Abdías es un ejemplo de la fidelidad de Dios a su pueblo. Incluso cuando Judá estaba en el exilio, Dios no abandonó a su pueblo. También es un ejemplo de la importancia de la justicia y la misericordia. Abdías no solo denunció el pecado de Edom, sino que también profetizó su salvación.
Azas, mártir
Azas fue un mártir cristiano que vivió en el siglo III. Fue ejecutado por su fe en Jesucristo durante la persecución de Diocleciano.
Azas era un joven cristiano que vivía en la ciudad de Anazarba, en la actual Turquía. Cuando Diocleciano inició la persecución de los cristianos, Azas fue arrestado y torturado. Se negó a renunciar a su fe, y fue finalmente ejecutado por decapitación.
La historia de Azas es un ejemplo de la fortaleza de la fe cristiana. Incluso ante la tortura y la muerte, Azas no renunció a su fe en Jesucristo. También es un ejemplo del amor de Dios por sus hijos. Dios no abandonó a Azas en su hora de prueba, y lo recibió en su gloria.
Bárlaam, eremita
Bárlaam fue un monje cristiano que vivió en el siglo V. Fue discípulo de San Josafat, y juntos predicaron el Evangelio en el norte de África.
Bárlaam nació en una familia rica y noble de Grecia. Después de una profunda conversión, decidió abandonar su vida mundana y dedicarse a la vida contemplativa. Se retiró al desierto, donde vivió como un ermitaño durante muchos años.
Un día, Bárlaam conoció a un joven príncipe indio llamado Josafat. Josafat estaba interesado en aprender sobre el cristianismo, y Bárlaam se convirtió en su maestro. Bárlaam y Josafat predicaron juntos el Evangelio en el norte de África, y muchos se convirtieron al cristianismo gracias a sus enseñanzas.
La historia de Bárlaam y Josafat es un ejemplo de la fuerza del Evangelio. Incluso en un contexto hostil, el Evangelio puede transformar vidas. También es un ejemplo de la importancia de la amistad y la colaboración en la obra de evangelización.
Eudón de Le Puy, obispo
Eudón fue un obispo cristiano que vivió en el siglo VII. Fue obispo de Le Puy, en Francia, y fue un gran defensor de la fe católica.
Eudón nació en una familia noble de Francia. Después de una conversión, decidió dedicarse al sacerdocio. Fue ordenado obispo de Le Puy en el año 650.
Eudón fue un obispo muy activo. Viajó por su diócesis predicando el Evangelio y defendiendo la fe católica. También fue un gran promotor de la educación y la cultura.
La historia de Eudón es un ejemplo de la importancia de los líderes espirituales. Eudón fue un hombre de gran fe y valentía, y su ejemplo inspiró a muchos a seguir a Cristo.
Federico Jansoone, mártir
Federico Jansoone fue un mártir cristiano que vivió en el siglo XVI. Fue ejecutado por su fe en Jesucristo durante la persecución de la Inquisición española.
Federico Jansoone nació en una familia noble de Flandes. Después de una conversión, decidió dedicarse a la vida religiosa. Ingresó a la orden de los capuchinos, y fue enviado a predicar el Evangelio en España.
En España, Federico Jansoone fue arrestado por la Inquisición. Fue torturado y condenado a muerte por herejía. Federico Jansoone murió en la hoguera el 19 de noviembre de 1598.
La historia de Federico Jansoone es un ejemplo del amor de Dios por sus hijos. Incluso en un contexto de persecución, Federico Jansoone no renunció a su fe en Jesucristo. También es un ejemplo de la importancia del testimonio cristiano
Máximo de Cesarea, mártir
Máximo fue un mártir cristiano que vivió en el siglo IV. Fue ejecutado por su fe en Jesucristo durante la persecución de Diocleciano.
Simón, mártir
Simón fue un mártir cristiano que vivió en el siglo I. Fue ejecutado por su fe en Jesucristo durante el reinado del emperador Nerón.
Matilde de Hackeborn, monja
Matilde de Hackeborn fue una monja benedictina que vivió en el siglo XIII. Fue una gran mística, y sus escritos espirituales son muy apreciados por los cristianos.
Jacobo Benfatti, religioso
Jacobo Benfatti fue un religioso católico que vivió en el siglo XIV. Fue un fraile franciscano, y fue beatificado por la Iglesia Católica en 1828.