Más de 2.000 jóvenes se darán cita en el Santuario de Covadonga en la Jornada Eucarística Mariana

Se celebrará entre el 5 al 7 de julio. Uno de sus objetivos es que los jóvenes crean en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

Jornada Eucarística Mariana Juvenil.
Jornada Eucarística Mariana Juvenil.
  1. Para creer en la presencia de Jesús en la Eucaristía 
  2. Covadonga, donde empezó la reconquista 
  3. Retransmisión en directo 
  4. Adoración, festival, oración, charlas, testimonios 
  5. Procesiones de la Virgen y del Santísimo 
  6. Cruz de la Victoria de D. Pelayo 
Jornada Eucarística Mariana Juvenil.
Jornada Eucarística Mariana Juvenil.

Todo preparado para la primera Jornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ) que tendrá lugar del 5 al 7 de julio de 2024, en el Santuario de Covadonga. Su objetivo es ofrecer, a los cientos de jóvenes participantes, "una experiencia que puede cambiar sus vidas para siempre: el encuentro con Cristo vivo en la Eucaristía, de la mano de María, Nuestra Madre", dicen los organizadores, asociación de laicos «En Marcha»,

Para creer en la presencia de Jesús en la Eucaristía 

Desde el Santuario de Covadonga describen cómo comenzó este proyecto: "Hace unos meses se publicó una encuesta que afirmaba que el 70% de los jóvenes estadounidenses no creen en la presencia real de Jesús en la Eucaristía. Fruto de esa indagación, y de otros datos, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) lanzó un proyecto al que llamó Renacimiento Eucarístico Nacional para intensificar la fe en la Eucaristía a través de distintas actividades. Si esa misma encuesta se realizara en España, los resultados no serían –en líneas generales– muy diferentes. Pero decidimos no adoptar posturas derrotistas, sino levantarnos a pelear por nuestra fe y por nuestros jóvenes, trabajando para ofrecerles una experiencia personal de Cristo vivo en la Eucaristía, a través de la adoración, la música, la formación, los testimonios… de la mano de Nuestra Madre, la Virgen María. La JEMJ nació, por lo tanto, como una herramienta para la evangelización de los jóvenes". 

Covadonga, donde empezó la reconquista 

Agustín Luis Jiménez, miembro de esta asociación organizadora del evento explica en la web del arzobispado de Oviedo: ¿Por qué no promover nosotros algo para ayudar a los jóvenes a ir al encuentro de la Eucaristía, al encuentro del Señor, y vivir la fe como hay que vivirla?», se preguntaron. Y así empezó todo.

Y empezó queriendo ir "de la mano de María. Pensamos en hacerlo con ella, Nuestra Madre y Madre de todos. ¿Cuál es el mejor sitio para hacerlo, en España? El Santuario de Covadonga, donde empezó la reconquista. Pues ¡vamos a reconquistar el corazón de los jóvenes!», recalca. 

Retransmisión en directo 

Pensando en los que, por una circunstancia u otra, no podrán estar físicamente en Covadonga, el equipo técnico de la JEMJ está trabajando para poder ofrecer una cobertura mediática lo más amplia posible a través de la página oficial de la JEMJ: www.jemj.org y del canal YouTube de la asociación «En Marcha JEMJ»: https://www.youtube.com/@ENMARCHA2023

Serán retransmitidos todos los actos que se tengan en la explanada (Misas; puntos de oración; Festival JEMJ; Charla del P. Santiago Arellano; Gran Vigilia de Adoración) y además uno de los talleres –«Eucaristía y Pasión» con Prof. Jorge Manuel Rodríguez Almenar– y el Santo Rosario.

Adoración, festival, oración, charlas, testimonios 

El evento comenzará el viernes 5 julio a las 19:00 con una misa presidida por Mons. D. Antonio Prieto, obispo de Alcalá de Henares. A continuación tendrá lugar el festival JEMJ a cargo del grupo Catholic Stuff en vivo, con el Hno. Pablo Fernández y el Hno. Luis Escandell.

Catholic Stuff (www.youtube.com/@cosascatolicas) es un proyecto de evangelización de los jóvenes a través de YouTube, caracterizado por una equilibrada mezcla de sentido del humor, ideas profundas y buena doctrina.

Junto a los populares presentadores de Catholic Stuff, contarán con los juegos malabares del P. René Zambrana, sacerdote que lleva años poniendo al servicio de la evangelización su destreza con las manos y su capacidad de equilibrio.

 

Y también tendrá lugar el estreno del auto sacramental de Tirso de Molina «El colmenero divino», que ha sido adaptado al siglo XXI –en lenguaje, vestuario y puesta en escena– por María José Beltramo, responsable también de la dirección artística.

A las 23:30 se celebrará el Canto de la Salve desde la Santa Cueva.

Procesiones de la Virgen y del Santísimo 

El sábado 6 de julio comenzará con una oración a cargo de Julián Lozano, delegado de Medios de Comunicación de la Diócesis de Getafe. Sobre el altar exterior, se expondrá el Milagro Eucarístico de la Santa Hijuela de Carboneras de Guadazaón (Diócesis de Cuenca).

Posteriormente tendrán lugar charlas formativas sobre la Eucaristía y por la tarde, el rezo del Santo Rosario con la procesión de la Virgen en andas por el parque del Príncipe. La oración de cada misterio será dirigida por representantes de los distintos grupos inscritos en la JEMJ.

A las 19.00 se celebrará la Eucaristía presidida por Adolfo Mariño Gutiérrez, abad del Santuario de Covadonga y después tendrá lugar la Vigilia de Adoración Eucarística que consta de dos partes: una testimonial y otra, tras la exposición del Santísimo, centrada en la adoración.

Cruz de la Victoria de D. Pelayo 

Comenzará con la entrada de la «Cruz de la Victoria», reproducción de la «Cruz de la Victoria» de don Pelayo. Presidirá todas las JEMJ, que "se convertirán así en nuevas batallas de la gran guerra de Reconquista espiritual que enfrentamos, hasta la llegada del prometido triunfo del Corazón Inmaculado de María", explican los organizadores. 

En los testimonios intervendrán el P. Luke Demasi, que hablará de su conversión y de su vivencia sacerdotal centrada en contemplación y servicio «del rostro eucarístico de Cristo»; Javier Portela, músico católico y el P. Rodrigo Miranda, IVE, misionero en Medio Oriente durante diez años. Hablará sobre la vivencia de la Eucaristía de los cristianos perseguidos, en particular de los jóvenes sirios durante la Guerra de Siria. 

A las 22.30 se celebrará una procesión eucarística en la que el Santísimo será trasladado desde la tarima situada en la explanada del Santuario de Covadonga hasta la Santa Cueva. 

El Santísimo quedará expuesto en la Santa Cueva durante toda la noche. Estará siempre acompañado por grupos voluntarios procedentes de las parroquias, movimientos, colegios, asociaciones, inscritos a la JEMJ y que, en turnos de una hora de duración, prolongarán la adoración a lo largo de toda la noche. Habrá sacerdotes disponibles para la confesión a lo largo de toda la noche.

El domingo 7 de julio concluirá con una adoración eucarística y la Santa Misa de clausura de la JEMJ, presidida por Mons. Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo.

Video del día

Primer cara a cara entre Trump y Biden
Comentarios