El desconocido cristianismo de Oriente
El catedrático de Historia Philip Jenkins analiza en "La historia olvidada del cristianismo", la destrucción de la Iglesia en Oriente medio, África y Asia
Sorprendente y erudito, también discutible en algunos de sus aspectos, es este libro del especialista en historia del cristianismo, nuevos movimientos religiosos e historia contemporánea, Philip Jenkins, catedrático de Historia en la Baylor University (EE.UU). El subtítulo del libro es ciertamente aclaratorio: El milenio dorado de la Iglesia en Oriente medio, África y Asia… y su destrucción.
¿Por qué discutible? Quizá porque algunas afirmaciones plantean una teología de las religiones y un enfoque del diálogo fe-cultura, de la encarnación del Evangelio en las culturas, que contrastaría con algunos planteamientos, vamos a decir canónicos, por ejemplo los de Benedicto XVI. Es cierto que la perspectiva del libro es histórica, no tanto teológica, ni sociológica, aunque ésta esté presente. Pero la comprensión del hecho religioso y eclesial puede dar mucho juego en un diálogo más sosegado con el autor.
Relación con otras religiones
Pero lo más interesante del libro es, sin duda, la visión de la historia del cristianismo oriental, es decir, del cristiano no occidental. La tesis está clara: “La perspectiva de oriente hace que nos replanteemos nuestra visión de la historia cristiana”. ¿En qué sentido? Probablemente, entre otros, en el del pluralismo interno dentro del cristianismo y en el de la forma de relación con otras religiones y confesiones.
Un cristianismo en gran medida desconocido, el oriental, el que se vivió en Oriente Medio, Asia, África, sin el cual no se entenderían ni contenidos ni formas de nuestra práctica cristiana. Se plantea aquí la cuestión de la relación de la forma del cristianismo a la que estamos acostumbrados con la norma histórica en la media en que hasta el siglo XIV el cristianismo fue una religión de tres continentes, con fuerte presencia en Europa, África y Asia. Si se volvió Europeo es porque en Europa nunca fue destruido.
El autor parte de la tesis de que la destrucción de cualquier tradición religiosa significa una pérdida irremplazable para al experiencia y la cultura. Si la fe cristiana estuvo tan extendida en el norte de África durante siglos, en Oriente Medio y en Asia, y ahora o está perseguida, o ha desaparecido o ha caído en el olvido, a qué se debe ese proceso, cuáles son sus causas.
Desaparición del cristianos en el norte de África
Aquí plantea la hipótesis como que el cristianismo desapreció en el norte de África no solo por la invasión musulmana sino porque no había llegado a las clases populares rurales, solo era una religión urbana, “colonizadora”. Por contraste pone como ejemplo el caso del cristianismo copto y su evolución histórica.
Un aspecto muy interesante del libro es el análisis que hace de la relación entre el Estado y el cristianismo, no solo desde la perspectiva histórica sino del presente. Y deja bien claro que, pese a la historia de alianzas en la Edad Media, ahora el Estado se ha convertido en un elemento de confrontación con el cristianismo. Se podría aplicar aquí lo que el autor afirma: “Las religiones pueden enfermar y decrecer, pero nunca mueren por propia iniciativa: hay que matarlas”.
Evolución del Islam
Podría dar la impresión de que este libro solo se centra en el cristianismo como religión. Sin embargo, aborda la evolución de otras religiones, principalmente del Islam. Es esta cuestión, la de la relación histórica del cristianismo con el Islam, la que ofrece una perspectiva más amplia y la que permitiría también un debate sobre esa relación, si tienen algo en común, poco en común o mucho en común, y sobre los fundamentos teológicos e históricos de las diferentes versiones del Islam y sus desarrollos históricos. Sobre todo en una cuestión clave, la relación entre Islam y violencia.
Me quedo con una frase atribuida al teólogo calvinista del XVI Teodoro de Beza: “Recuerda que la Iglesia es un yunque contra el que se han roto muchos martillos”.
La historia olvidada del cristianismo
Philip Jenkins
Sígueme