María 1.0

Me entero por la Revista “Hogar de la Madre”, de las siempre reconfortantes Siervas del Hogar de la Madre de Dios, que existe el Movimiento María 1.0., gracias a una entrevista que publican con la joven estudiante post de la Universidad de Einchstätt, Clara Steinbrecher.
Y me entero que María 1.0 es una iniciativa nacida como reacción a María 2.0. Ya no sé si reír o llorar.
De momento, sigo. Afirma Clara que “nuestro objetivo es mostrar que existen católicos que sostienen la verdadera doctrina de la Iglesia Católica y la experimentan como el fundamento maravilloso de su vida. Y queremos testimoniar esto públicamente, también en los medios de comunicación”.
Le alabo el gusto.
Sigo leyendo: “Intentamos proclamar la enseñanza católica de la manera más clara y comprensible y defenderla, especialmente allí donde ha sido formulada con poca claridad o incluso hasta se la niega”. Vamos bien, sin duda.
Le preguntan por el Camino Sinodal Alemán y aclara bien las cosas. Le preguntan cómo participa María 1.0 en el Camino sinodal y contesta: “Una representante de María 1.0, la señora Dorotea Schmidt, ha sido invitada por la Conferencia Episcopal Alemana a participar en el Camino Sinodal y toma parte como invitada. Aquí quiero hacer una aclaración importante: el Camino sinodal no es en absoluto un Sínodo, aunque dé esa apariencia y reivindique el derecho. Desgraciadamente las apariciones de la señora Schmidt y de algunos otros participantes que piensan como nosotros son ampliamente ignoradas”.
Sigue la entrevista. Habla el periodista, o la periodista, porque no encuentro la firma de la entrevista: “¿Existen también unos desarrollos positivos en la Iglesia en Alemania gracias a la iniciativa María 1.0 y gracias a la Virgen María?”.
Y contesta: “A través de María 1.0 y María 2.0 se pone en evidencia una controversia que hace entender a los católicos que tienen que decidirse, porque en la Iglesia no existen cosas a medias. Porque habéis sido tibios… Podríamos aún decir que muchos católicos se sienten representados por nuestra iniciativa y así quedan fortalecidos en la fe, y con renovada alegría se enfrentan a la vida cada día…”.
Entiendo que María 1.0 vino después como respuesta a la existencia del movimiento María 2.0. María 1.0, la originaria, la auténtica. María 2.0, una nueva versión evolucionada de María. María 1.0 podría haberse llamado María -2.0. No sé. O podían haber utilizado otro nombre. Utilizar el nombre de María me da un poco repelús.
De momento no he visto nada parecido por aquí. Pero no descarten que un día…