¿Qué santo se celebra hoy, viernes 27 de octubre de 2023? Consulta el santoral

San Frumencio, obispo de Etiopía. Nació en Tiro, Líbano, en el siglo IV. Fue capturado por piratas y vendido como esclavo en Etiopía.

San Frumencio, obispo de Etiopía.
San Frumencio, obispo de Etiopía.

Hoy, viernes 27 de octubre de 2023, se celebran los siguientes santos en el santoral católico:

  • San Frumencio, obispo de Etiopía. Nació en Tiro, Líbano, en el siglo IV. Fue capturado por piratas y vendido como esclavo en Etiopía. Allí se convirtió al cristianismo y fundó la Iglesia etíope. Fue nombrado obispo de Axum, la capital del reino. Murió en el año 380. 

    Frumencio es el nombre del primer obispo misionero de Etiopía, y su historia tiene mucho de increíble. En tiempos del emperador Constantino, un anciano preceptor, llamado “filósofo” por el historiador Rufino, regresaba a Tiro de un viaje a la India, siguiendo las costas de Africa. Lo acompañaban dos jóvenes discípulos, Edesio y Frumencio. Durante una escala de la nave en el puerto de Adulis una banda de etíopes asaltó la embarcación y mató a todos los pasajeros menos a Edesio y Frumencio. Se cuenta que en el momento de la matanza los dos muchachos se encontraban debajo de un árbol, dedicados a la lectura de un libro. Llevados como esclavos a la corte de Axum, se hicieron querer del rey, que los tuvo a su servicio: a Frumencio como secretario y a Edesio como copero.

    A la muerte del rey, mientras el heredero llegaba a su mayor edad, ejerció el poder la reina, que le había confiado a Frumencio la educación de su joven hijo. Fue durante este período cuando los dos, que habían establecido contactos con los comerciantes greco-romanos, obtuvieron de la reina el permiso para construir una iglesia cerca del puerto. Este fue el primer germen de cristianismo, que se desarrolló rápidamente. Edesio y Frumencio pidieron y obtuvieron el permiso para regresar a la patria. Edesio fue a Tiro, en donde encontró a Rufino, el futuro historiador, a quien le narró su historia. En cambio, Frumencio se fue para Alejandría de Egipto a encontrar al grande obispo Atanasio y proponerle que enviara a Etiopía a un obispo y a un grupo de misioneros. Atanasio escuchó con vivo interés la narración y luego resolvió consagrar obispo al mismo Frumencio y volverlo a mandar a Etiopía con algunos misioneros.

    Frumencio fue recibido cordialmente por el amigo rey Ezana, que fue de los primeros en adherir al Evangelio y con él casi todos sus súbditos. Frumencio, llamado por los etíopes “abba Salama”, portador de luz, es considerado uno de los más grandes misioneros cristianos y uno de los más afortunados sembradores de la buena noticia, si consideramos la extraordinaria mies que produjo a través de los siglos esa primera siembra, favorecida por el amor al estudio.

  • San Namancio, obispo de Arvernia. Nació en el siglo IV en Arvernia, Francia. Fue obispo de Clermont-Ferrand. Se le atribuye la conversión de los galos a la fe cristiana. Murió en el año 407.
  • Santa Sabina, virgen y mártir. Nació en Roma, Italia, en el siglo II. Fue una de las primeras cristianas de Roma. Fue martirizada por su fe durante las persecuciones de Diocleciano.
  • Santa Cristeta, virgen y mártir. Nació en Roma, Italia, en el siglo III. Fue una de las primeras cristianas de Roma. Fue martirizada por su fe durante las persecuciones de Diocleciano.
  • Santa Capitolina, virgen y mártir. Nació en Roma, Italia, en el siglo III. Fue una de las primeras cristianas de Roma. Fue martirizada por su fe durante las persecuciones de Diocleciano.

Además, se celebran los siguientes beatos:

  • Beato José de Anchieta, presbítero y mártir. Nació en Tenerife, España, en el año 1534. Fue un misionero jesuita que evangelizó a Brasil. Murió en Reritiba, Brasil, en el año 1597.
  • Beato Juan de Ribera, obispo. Nació en Valencia, España, en el año 1532. Fue arzobispo de Valencia y patriarca de las Indias. Murió en Valencia, España, en el año 1611.
  • Beata María Catalina de Balmaseda, virgen. Nació en Balmaseda, España, en el año 1564. Fue una religiosa carmelita. Murió en Valladolid, España, en el año 1614.

 

Video del día

Ayuso recurre ante el Supremo el Plan Hidrográfico del
Tajo: “Es un nuevo ataque de Sánchez contra Madrid,
el más mezquino que hemos sufrido”
Portada
Comentarios
Envíanos tus noticias
Si conoces o tienes alguna pista en relación con una noticia, no dudes en hacérnosla llegar a través de cualquiera de las siguientes vías. Si así lo desea, tu identidad permanecerá en el anonimato