¿Qué santo celebra hoy, miércoles 8 de noviembre de 2023? Consulta el santoral
Hoy se celebra la festividad de San Adeodato

Hoy, miércoles 8 de noviembre de 2023, la Iglesia católica celebra la festividad de los siguientes santos
- San Adeodato o San Diosdado
- San Claro de Tours
- San Godofredo de Amiens
- San Wilehado de Brema
- Beata Isabel de la Trinidad
- Beato Juan Duns Escoto
Además, también se celebran las siguientes festividades:
- Día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, en la Iglesia ortodoxa griega.
- Día de la Virgen de la Caridad del Cobre, en Cuba.
- Día de la Virgen de la Candelaria, en Venezuela.
- Día de la Virgen de la O, en España.
A continuación, se detalla la biografía de los santos que celebran su festividad en este día:
San Adeodato o San Diosdado
El Papa Adeodato I, o Deusdedit, fue pontífice en un momento en que se empezaba a sentir cada vez más claro y fuerte el sentimiento de intolerancia y de independencia hacia el poder bizantino.
Hubo levantamientos en Rávena, en Nápoles y en la misma Roma. Los territorios gobernados por los Lombardos. por lo contrario, gozaban de cierta tranquilidad.
Pocas son las noticias históricas: hijo del subdiácono romano Esteban, fue durante cuarenta años sacerdote en Roma antes de suceder en la cátedra pontificia al Papa Bonifacio IV el 19 de octubre del 615.
Murió en noviembre del 618, amado y llorado por los romanos, que pudieron apreciar el buen corazón durante las grandes calamidades que atormentaron a Roma durante los tres años de su pontificado: el terremoto, que dio el golpe de gracia a los marmóreos edificios del Foro, ya desbastados por las continuas invasiones de los bárbaros, y una terrible epidemia llamada elefancía.
Fue el primer Papa que estableció con testamento donaciones para distribuir al pueblo con ocasión de los funerales del sumo pontífice. En Roma el Papa no sólo era el obispo y el pastor espiritual, sino también el guía civil, el juez, el supremo magistrado, el que garantizaba el orden. A la muerte de todo pontífice los romanos se sentían sin protección, expuestos a las invasiones de los bárbaros nórdicos o a las venganzas del imperio de Oriente. La teoría medieval de los "dos soles", el Papa y el emperador, que deberían gobernar unidos al mundo cristiano, no era aceptada en Constantinopla.
El Papa Adeodato se demostró un hábil mediador y paciente interlocutor con el otro "sol" que en realidad de verdad fue muy poco solícito con Italia, excepción hecha de la vez que envió al exarca Eleuterio a dominar la revolución de Ravena y de Nápoles. Fue la única ocasión en que el Papa Adeodato, ocupado en aliviar la suerte de los habitantes de Roma por las calamidades ya referidas, tuvo un contacto, aunque indirecto, con el emperador.
Tuvo fama de ser un taumaturgo: curaba las formas más graves de peste con sólo apoyar sus labios sobre las llagas inmundas de los enfermos. Baronio pone en el Martirologio Romano un episodio que confirma la fama de santidad que rodeaba al venerable pontífice "dado por Dios" (como dice la etimología del nombre) como guía de los cristianos en una época tan atormentada: durante una de sus visitas a los enfermos, los más abandonados, esto es lo más atacados por la terrible enfermedad de la lepra, habría curado a uno de estos infelices después de haberlo abrazado y besado cariñosamente.
El Liber pontificalis, recordando dos hechos de su pontificado, afirma que Adeodato amó mucho a su clero, al que defendió respecto del clero monástico o regular, privilegiado desde cuando Gregorio Magno les había confiado a los monjes importantes cargos en el apostolado misionero y en la misma organización eclesial. El segundo hecho se refiere a la facultad de celebrar una segunda misa el mismo día (binación).
De él se conoce el sello de plomo con el que solía marcar los documentos oficiales: el Buen Pastor entre las ovejas y los símbolos cristológicos de alfa y omega. Fue el primero que lo usó. Su forma es redonda, grande como una moneda y en latín se llama bulla, de la que deriva bula. Dejó un regalo de plata a cada clérigo presente en sus funerales.
San Claro de Tours
Nació en Tours, Francia, en el siglo VI. Fue obispo de la ciudad durante 24 años. Se destacó por su piedad y su celo por la evangelización. Fue un gran defensor de los pobres y los necesitados.
San Godofredo de Amiens
Nació en Amiens, Francia, en el siglo XI. Fue obispo de la ciudad durante seis años. Se destacó por su humildad y su amor al prójimo. Fue un gran defensor de los derechos de los pobres y los oprimidos.
San Wilehado de Brema
Nació en Brema, Alemania, en el siglo IX. Fue obispo de la ciudad durante 10 años. Se destacó por su sabiduría y su celo por la evangelización. Fue un gran defensor de la fe cristiana frente a las herejías.
Beata Isabel de la Trinidad
Nació en Dijon, Francia, en 1880. Ingresó en la Orden de las Carmelitas Descalzas en 1899. Se destacó por su amor a Dios y a los demás. Murió en 1906 a la edad de 26 años. Fue beatificada por el papa Juan Pablo II en 1990.
Beato Juan Duns Escoto
Nació en Escocia en 1266. Ingresó en la Orden de los Hermanos Menores en 1281. Fue un gran teólogo y filósofo. Se destacó por su defensa de la libertad humana y de la autonomía de la razón. Murió en 1308 a la edad de 42 años. Fue beatificado por el papa Juan Pablo II en 1993.