Los tópicos en el diálogo entre fe y ciencia

Elaine Howard, directora del Programa Religión y Vida Pública de la Universidad de Rice, analiza por qué ciencia y fe se necesitan mutuamente

Elaine Howard Ecklund.
Elaine Howard Ecklund.

Antes de pasar a reseñar el libro que nos ocupa, permítanme una referencia a esta colección que está editando la Universidad Pontifica Comillas en colaboración con la editorial, también de los jesuitas, Sal Terrae.

Con la subvención de la Fundación John Templeton, Comillas está acercando al público de habla hispana una muestra de los mejores estudios sobre ciencia y religión que se están publicando en los Estados Unidos. Es más, habría que añadir estudios sobre filosofía y pensamiento cristiano. Muchos de los de autores que publican no son católicos, sí cristianos, y los trabajos están elaborados en los entornos académicos de diversas Universidades.

"¿Por qué Dios?"

De los últimos volúmenes me voy a referir a dos. El primero de ellos es “Filosofía de la religión cristiana para el siglo XXI”, de Nancey Murphy, que sigue la estela del pensamiento de Alasdair McIntyre, y que es algo más que una introducción a la filosofía de la religión. Es un libro que analiza los temas filosóficos más importantes hoy para el cristianismo de una forma muy pedagógica.

Y el siguiente, por cierto el último hasta el presente de la colección, es un nuevo Rodney Stark titulado “¿Por qué Dios? Análisis de los fenómenos religiosos”. Un libro que ha tenido un gran éxito en los Estados Unidos. Un estudio al más puro estilo Rodney Stark, en el que la provocación de este sociólogo y autor cultural nos lleva a plantear una teoría de la religión, no solo del origen de la religión, sino de su naturaleza, su función social como rasgo característico de lo humano.

Dos muestras recientes de cómo este esfuerzo editorial abre horizontes en el diálogo entre la fe y la cultura, en este caso, entre la fe y la ciencia. Un ámbito en el que abunda la literatura de baja calidad, de tópicos no contrastados. Por lo tanto, hay que agradecer, y mucho, este esfuerzo editorial de los jesuitas.

Cultura de los científicos norteamericanos 

Vayamos pues a resaltar algunas cuestiones del libro que ahora nos ocupa. Trabajo de una importante socióloga norteamericana, directora del Programa Religión y Vida Pública de la Universidad de Rice, y experta en sociología de la ciencia y de la religión.

Elaine Howard Ecklund nos ofrece una síntesis de algunos de sus últimos estudios en los que se ha dedicado a investigar, con una metología sociológica adecuada, lo que se denominaría la cultura mental de los científicos norteamericanos sobre las relaciones entre fe y ciencia.

Y también lo que piensan los creyentes, principalmente de las comunidades evangélicas, sobre la ciencia, los científicos. Un total de 41.000 entrevistas a creyentes y científicos, creyentes o no, sobre muy diversos aspectos de las relaciones entre ciencia y fe. Desde los clásicos problemas que aparentemente plantea el evolucionismo, la genética, los modelos físicos, el origen del universo hasta cuestiones como la fecundación in vitro o el transhumanismo.

Búsqueda de la verdad 

A partir de la propuesta de Norman Kretzmann, de la Universidad de Cornell, sobre las virtudes en Santo Tomás de Aquino, nuestra autora hace especial hincapié en cuáles son esas virtudes comunes tanto a las comunidades, y mentalidades, de los creyentes y de los científicos. Es decir, de la búsqueda de la verdad de ambos, qué elementos se pueden destacar que facilitan el encuentro, el diálogo y la compatibilidad, y qué aspectos están produciendo hoy ruptura y conflicto.

 

Son interesantes las referencias a la reciente literatura del diálogo ciencia y fe en los Estados Unidos. También algunas estadísticas que debiéramos tener en cuenta.

Por ejemplo, “los científicos de los Estados Unidos son mucho más religiosos de lo que nos hacen creer los estereotipos que suelen presentarnos los medios. Entre los que yo llamo “científicos de a pie”, el 65% se declaran cristianos, y casi el 21%, evangélicos” señala nuestra autora.

De la población adulta de los Estados Unidos, el 38% creen que la ciencia puede servir para respaldar a la religión y viceversa. El 40% de los científicos protestantes de Estados Unidos dicen haber experimentado en alguna medida discriminación religiosa en su lugar de trabajo. Entre los científicos musulmanes el índice es mayor, un 57%. Y entre los no protestantes ni musulmanes, católicos se entiende, el 11%.

Por qué la ciencia y la fe se necesitan mutuamente

Elaine Howard Ecklund

Sal Terrae-Comillas

Por qué la ciencia y la fe se necesitan mutuamente.

Video del día

6 de cada 10 de los que van en bici o en
patinete en ciudad no llevan casco
Comentarios
Envíanos tus noticias
Si conoces o tienes alguna pista en relación con una noticia, no dudes en hacérnosla llegar a través de cualquiera de las siguientes vías. Si así lo desea, tu identidad permanecerá en el anonimato