Una guía eficaz para entender la sociedad y la cultura actuales

Los profesores de la Universidad de Navarra, José Manuel Giménez Amaya y Jorge Martín Montoya, explican acciones clave que deben acometer los cristianos ante el alejamiento de Dios

Jorge Martín Montoya y José Manuel Giménez Amaya.
Jorge Martín Montoya y José Manuel Giménez Amaya.

El esfuerzo por pensar la cultura de nuestro tiempo desde una perspectiva holística, es decir, global, ha tenido su recompensa. A medida que iba avanzando en la lectura de este libro, que lleva por subtítulo “Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual”, tenía conciencia de que no se trataba solo del trabajo de dos profesores, de dos pensadores, que se juntan un día y deciden explicar cuáles son las ideas matrices y los marcos conceptuales de nuestra cultura.

De lo que se trataba también es de ofrecer una propuesta de análisis que bien pudiera convertirse en la hoja de ruta, en el libro de referencia de quien quisiera adentrase de forma sistemática en el presente cultural. Este libro podría convertirse perfectamente en el aglutinante de estudios, reflexiones posteriores, incluso de nuevos volúmenes que aborden de forma singularizada algunos aspectos aquí abordados.     

Grupo Ciencia, Razón y Fe

El origen de este volumen, según confesión de los autores, está en una inquietud común como miembros del Grupo Ciencia, Razón y fe (CRYF) de la Universidad de Navarra. Grupo fundado por el recordado Mariano Artigas. Por lo tanto es fruto también de un diálogo interdisciplinar entre quien es un relevante investigador en el ámbito de la neurociencia y un joven profesor de antropología.

Hay que aclarar que el libro no es solo un libro. Suele ocurrir con los trabajos hechos en profundidad. Las abundantes notas a pie de página que remiten a un extensa y actualizada bibliografía conforman un libro dentro del libro, sobre todo por los jugosos comentarios que encontramos a pie de página.

Diálogo con filósofos españoles actuales

Respecto a la bibliografía, bien variada, completa y aseada, como la bodega de un buen vino, hay algún notable descubrimiento. Por ejemplo, el diálogo que ambos permanentemente mantienen con filósofos españoles actuales, como es el caso de mi querido y admirado amigo Leonardo Rodríguez Duplá, que se convierte en un interlocutor de referencia. Huelga decir que hay filósofos más o menos contemporáneos que están en el transfondo de este análisis. El caso más evidente es el de Alasdair MacIntyre.

Comienza el libro con una cita oportuna de Miguel García-Baró en la que este autor sostiene que la filosofía es “siempre el empeño por tomar sobre sí, cada uno, la plena responsabilidad respecto de las verdades e las que está sosteniendo a diario su vida”.

Y esto es lo que hacen los autores. Plantean, ante la dificultad de pensar el presente con responsabilidad, adentrase en el magma de nuestra cultura desentrañando raíces, procesos, vectores, tendencias, arraigadas imposturas y proverbiales conclusiones.

Ideas y pensamientos 

Si pensar nuestra cultura es difícil, porque es compleja, porque transita a la velocidad de la luz, porque los sistemas de pensamiento y moralidad son plurales y conviven no siempre de forma pacífica, y porque hay una evidente ausencia de referentes comunes más allá del hecho de que tenemos que vivir y ser felices juntos, los autores no temen la amplitud del horizonte y se adentran, con pie firme, en la selva de ideas y pensamientos.

En su recorrido narrativo por la modernidad se topan con un deterioro del conocimiento de la realidad, una alteración sustantiva de la visón del ser humano y de su forma de actuar. Por tanto, se enfrentan al reto gnoseológico, antropológico y ético.

 

De ahí que partan de la pregunta ¿Qué nos pasa? Analizan así las ambigüedades en nuestra cultura, las concepciones de progreso, la velocidad de los cambios culturales y las nuevas formas de civilización secular. Después de un apartado sobre pensadores que han encendido las luces de alarma sobre lo que pasa en nuestra sociedad, se preguntan cómo hemos llegado a dónde estamos, a  qué dios se adora, quién es el sujeto moderno y cómo actúa.

Cómo miramos 

La segunda pregunta que se hacen es cómo miramos. De ahí que profundicen sobre la primacía de lo empírico desde el conocimiento científico, la realidad del emotivismo y las relaciones entre técnica y tecnología, uno de los capítulos más logrados del libro.

La siguiente pregunta es qué dejamos de ver. Lógicamente, si algo hemos apartado es la cuestión de la naturaleza, el cuerpo humano y su racionalidad, y las cuestiones referidas al comienzo y el final de la vida humana, entre otras.

Por último, la guinda que interpela directamente a la conciencia no solo humana sino también cristiana. La cuestión de la fragmentación, de una sociedad sin religión, el alejamiento de Dios y la fe revelada, el testimonio cristiano y, cómo no, la pregunta por la esperanza.

Muchas serían las ideas que merecería la apena resaltar de esta propuesta que debe ser trabajada en varias lecturas parciales. Una de ellas, por ejemplo, es lo referido a la pérdida de poder explicativo de la naturaleza para convertirla en un objeto instrumental.

Pero quizá el centro esté en el sustrato. Ante el ocultamiento y la ceguera del mundo, ante la disolución del sujeto y el adiós a la historia, hay una urgencia, especialmente obligada a la conciencia cristiana, de recuperar la cuestión de la verdad, la voluntad de verdad. También por parte de la Iglesia.

Encubrimiento y verdad.

Jorge Martín Montoya y José Manuel Giménez Amaya.

EUNSA

Portada del libro.

Video del día

Feijóo destaca el “modelo de la concordia” del PP en Cataluña
frente al “modelo rupturista” del resto de partidos catalanes
Comentarios
Envíanos tus noticias
Si conoces o tienes alguna pista en relación con una noticia, no dudes en hacérnosla llegar a través de cualquiera de las siguientes vías. Si así lo desea, tu identidad permanecerá en el anonimato